miércoles, 12 de octubre de 2011

Esoterismo

Quiere decir interior, oculto, reservado.

A traves de los años, la puesta en practica de esta corriente esoterica se denomina magia y magos a quienes la practican.

La magia a sobrevivido desde la antigüedad hasta nuestros dias con su poder intacto, a pesar del avance tecnologico del mundo actual. De esto se deduce que la verdadera magia esta basada en solidas cimientos que fundamentan su existir.

La magia ha sido respetada y admirada por los sabios de todos los tiempos. Paracelso sostiene que es la sabiduria, el empleo conciente de las fuerzas espirituales, para la obtencion de fenomenos visibles y tangibles.

Esoterismo: Los Amuletos

En el sentido corriente se entiende como amuleto a cualquier cosa que propicia el bien como medida preventiva contra el mal, el daño, la enfermedad, la brujería etc.... Se entiende por "Amuleto" o "Talismán" –en la forma más genérica– el adorno formado por cuentas que encierran en su interior una fuente de protección para apaciguar a los espíritus o que se le supone dotado de un poder sobrenatural.

Características del esoterismo

§                     Disciplina del arcano o secreto. Conocimiento restringido a ciertos grupos o sociedades, y el juramento a no divulgarlo. según Rene Guenon, esto es por la imposibilidad misma de transmitir este "secreto" al encontrarse más allá del lenguaje humano.
§                     Transmisión. La forma más general de transmisión del conocimiento secreto es de maestro a discípulo por tradición oral. Implica validez, legitimidad del conocimiento y que la transmisión sea por una cadena conocida hasta un personaje histórico reconocido.
§                     Correspondencia. Todos los elementos del Universo están relacionados entre sí por vínculos reales o simbólicos que reciben el nombre de correspondencias, y que al no ser evidentes, requieren ser descifradas. El axioma hermético de la correspondencia: "lo que está arriba es como lo que está abajo; lo que está abajo es como lo que está arriba" evoca este principio. El Microcosmos guarda relación con el Macrocosmos. La naturaleza visible se relaciona con la invisible.
§                     Naturaleza. La Naturaleza ocupa un lugar esencial y sagrado en el Cosmos. Vive en todas sus partes y en esta vida se funda la Magia.

Pero...¿no es cierto que el esoterismo es cosa de sectas?

La diferencia entre el ocultismo y el esoterismo es algo que ha sido poco subrayado. Desde siempre han existido escuelas filosóficas que afirman poseer una “verdad oculta” sólo accesible para sus miembros.

Esto en realidad forma parte de la estructura de cualquier organización que busca el poder sobre las personas. Es el exoterismo disfrazado, con toda la presión del grupo sobre el individuo que ello implica y toda la ausencia de conocimiento real sobre la materia.

El esoterismo es una actitud pedagógica, una progresiva enseñanza de un material de conocimiento interior que exige cuidado y paciencia.

Respecto a la representación de dicha tradición, la historia va señalándolos como aquellos sabios que deben ser considerados universales y de estudio obligado para conocer la disciplina.

Por último señalar la tarea humana de separar el trigo de la paja. La búsqueda de conocimiento exige el desarrollo de la facultad del juicio, de ahí la facilidad con que a veces uno pueda equivocarse respecto al estudio del alma.

La tradición esotérica afirma ser la fuente de la tradición exotérica...¿es esto cierto?

La diferencia entre las religiones de las diferentes civilizaciones y la tradición esotérica es que los miembros de esta última coinciden en afirmar una única realidad. Las religiones y la moral son adquiridas vía exotérica, es decir desde la socialización externa de la cultura sobre el individuo, y mantenidas por la presión colectiva.

Sólo en culturas sanas podemos observar una actitud clara sobre el saber esotérico, el "saber de los ancianos" como se afirma tradicionalmente.En ellas el saber íntimo es la raíz de la cultura, y desde el conocimiento de los sabios se afirma permanentemente la verdad colectiva. En civilizaciones enfermas como la nuestra sólo puede esperarse una actitud política, es decir de dominación, en el conocimiento.

Quien domina la mentalidad humana controla su comportamiento.

La tradición esotérica no presiona a nadie para que estudie su conocimiento, esto es materia de motivación propia. Por lo mismo no presiona la libertad de cada individuo para que continue en ella. El deseo de desarrollar la facultad de conocer, propia de nuestra especie, surge de una causa interior que nos configura como realidad.

Otro tema es que esa necesidad de conocimiento sea satisfecha con un producto colectivo facilmente digerible, o por un camino de esfuerzo y motivación personal.

El hecho histórico real es que frente a la opinión de la media existe el conocimiento cierto de los estudiosos, de esos pocos que se esfuerzan en un trabajo lento y sacrificado.

¿Por qué la actitud reservada de los adeptos de esta disciplina?

En primer lugar por la necedad, esa enfermedad humana que se basa en despreciar todo aquello que se ignora. La falta de sensibilidad e inteligencia ha hecho mucho daño al desarrollo del conocimiento en nuestra especie. El poder oscurantista que les protege ha permitido durante siglos el escarnio, censura e incluso muerte de los portadores de verdad. Dada esta actitud criminal, en especial en Occidente, la tradición ha tratado de preservar a sus miembros del constante y continuo proceso inquisicional que se ha practicado y practica sobre la verdad.

De ahí la recomendación de callar.

En segundo lugar por una actitud puramente pedagógica, se trata de un aprendizaje escalonado, y por tanto no es posible enseñar calculo infinitesimal sin conocer primero las cuatro reglas. El nivel de dificultad se incrementa a medida que avanza el conocimiento, y es necesario por tanto un adecuado proceso de ejercitación de las facultades físicas y mentales.

En tercer lugar, y la más importante de todas, porque este saber es algo que surge del propio corazón del ser humano. Cada uno finalmente adquiere su propio conocer tal como es por derecho de nuestra especie.

¿Porqué se utiliza un lenguaje arcano en el esoterismo?

Existe una razón histórica y otra pedagógica. La histórica es debido a la represión ejercida sobre el conocimiento durante siglos por parte del fundamentalismo religioso; la pedagógica es que el lenguaje metafórico permite por un lado inspirar y por el otro guiar con suavidad, permitiendo que sea el propio individuo el que extraiga el conocimiento interior que todos llevamos dentro. El desarrollo de la inteligencia exige el uso de todas las facultades cognitivas, tanto verbales como no-verbales (hemisferios cerebrales izquierdo y derecho).

Podríamos decir que el lenguaje esotérico, simbólico, basa su fuerza en la unión de unos estrictos conceptos científicos (la estructura formal) con una expresión artística que permite el desarrollo interior.

Por otro lado la meta del lenguaje mágico es la expresión pura, el reflejo por herramientas simbólicas de la experiencia real del Espíritu. Es por tanto una guía, una señalización de tráfico por el camino de Sofía.

La vivencia del propio camino es del propio individuo ante el Espiritu.

Pero...¿cual es el objeto de estudio del esoterismo?

Aquí entramos en la definición propia de la materia tratada. Se trata del estudio de la realidad esotérica, es decir, de la Realidad Interior. Esa realidad ha sido llamada Metafísica en otros tiempos y ahora Psíquica. Recordemos el concepto “eso” (lado interior) frente a “exo” (lado exterior).

En contraste con la Realidad Externa, exotérica, la Realidad Interna es invisible, no es perceptible por lo sentidos físicos. El alma, la mente, nuestra conciencia, no la percibimos. Sólo vemos el cuerpo movido por una voluntad . La negación moderna del interior de la realidad en el estudio de la psicología es un simple absurdo, pues todos bien sabemos qué hay tras, o dentro de, el cuerpo físico. Por otro lado afirmar que existe algo llamado “inconsciente” es una simple etiqueta, pues es evidente que todo lo que no se conoce es inconsciente hasta que pasa a ser conocido, es decir, consciente.

La afirmación de la Tradición de que existe toda una realidad invisible, interior, es el axioma que permite el conocimiento, el descubrimiento de las causas de los efectos que percibimos. Bien sabemos en nuestro mundo humano que los fenómenos que percibimos esconden detrás una voluntad, una intención. Se trata de traspasar lo visible para acceder al reino de lo invisible, la causa de donde surgen los efectos . Esa realidad invisible, esa otra dimensión, es la materia del estudio.

La práctica esotérica es pues el desarrollo del conocimiento, el incremento de conciencia, el activar todo ese potencial enorme que está latente en nuestro interior. El desarrollo de la mente humana en la dimensión psíquica ha tenido mucha resistencia a lo largo de la historia de la civilización por el monopolio religioso-estatal. Esa resistencia aún se observa en la afirmación moderna de la negación del alma en el hombre y el Universo.

Sin embargo, se quiera o no, el esfuerzo de evolucionar en la dimensión de la inteligencia es el paso evolutivo actual de nuestra especie.

Evolución dirigida desde la propia Madre Tierra en unión con el Sol en una de las miles de millones de galaxias.

Todo ello en Orden Soberano.

¿Qué quiere decir “esoterismo”?

En la tradición de la enseñanza siempre se ha afirmado que existe un nivel de conocimiento que , dado su dificultad y tiempo, sólo lo adquieren unos pocos.

Esos “unos pocos” es la primera definición de la palabra que va unida al significado del prefijo “eso”, concepto griego que quiere decir “del lado de adentro” frente al prefijo “exo” que es “del lado de afuera”.

Veamos la definición de la palabra en el Diccionario de la Lengua Española:

Esoterico: adj. Oculto, reservado. 2. Dicese de lo que es impenetrable o de dificl acceso para la mente. 3. Dícese de la doctrina que los filósofos de la antigüedad no comunicaban sino a corto número de sus discípulos.4. Dícese de cualquier doctrina que se transmite oralmente a los iniciados.

En resumen, se trata de una enseñanza que exige todos los recursos del hombre, tal como diría Paracelso “Ars requirit totum hominem”.

Chacras

Uno de los muchos sitios de Internet dedicado a los "chacras" explica:
"Los CHACRAS son los puntos energéticos a través de los cuales se alimenta el ser humano....  El ser humano cuenta con Siete Puntos Energéticos Básicos, a través estos siete puntos energéticos, el Cuerpo Astral le da energía al cuerpo físico, definiéndole las diversas facetas de su salud y su destino.

Estos siete puntos han sido denominados con diferentes nombres a través de las culturas y la épocas, su referencia esotérica mas citada les concede el nombre de Chacras según la influencia oriental de los últimos siglos, mientras que su referencia científica los ha descubierto como Glándulas Endocrinas.

Esta alimentación energética tiene que estar compensada en el ser humano con la respiración y la comida, que son los pilares del mantenimiento del ser vivo.
Según los "bioenergéticos", adeptos a la “Medicina Alternativa”, las chacras son receptores para diferentes tipos de energía, situados en lugares específicos o "meridianos" del cuerpo humano.  Entre los tratamientos que pretenden estimular estos chacras o receptores están la homeopatía (medicina con plantas), la acupuntura (tradicional china o electrónica). 

Satanismo

Según los expertos, en España hay más de 2.000 personas integradas en unas 100 sectas satánicas. Su número exacto, sin embargo, es muy difícil de determinar, ya que, la mayoría de las sectas satánicas y sus grupos tratan de permanecer ocultas, desconocidas, a no ser para sus miembros y muy pocos más. Prefieren dividirse y subdividirse a formar un grupo numeroso, que, aunque contaría con más fuerza, estaría más expuesto al desvelamiento de sus secretos y a las denuncias, con la consiguiente localización de los centros e identificación de sus adeptos, su represión y disolución.

Proliferan, sobre todo, en el eje Madrid-Barcelona-Levante. Las causas de su proliferación son variadas. Desde el morbo, la curiosidad, el apetito sexual, el ansia de poder o la pérdida del sentido de lo sagrado.

Tipos de Sectas Satánicas (genéricamente hablando)

a) Las sectas Luciferinas : Creen que Lucifer ha sido injustamente tratado, le colocan al nivel del mito de prometeo y que este, muy por el contrario de lo que los cristianos desean mostrar, sería el símbolo del conocimiento y la sabiduría y por lo tanto la verdadera luz. Buscan el poder, dinero e influencias, sus adeptos suelen ser de un nivel económico alto lo que le da al grupo un cierto poder económico, suelen ser elitistas, racistas, esclavistas , generalmente de ultra derecha , sin ser esto último una regla.

b)Las sectas satánicas: Sus integrantes suelen ser principalmente personas con un profundo rechazo ante todas las instituciones sociales donde la secta le daría la posibilidad de realizar, acompañados, acciones en contra de lo establecido, familia , Iglesia , estado , etc. Carecen de unas convicciones "religiosas" tan marcadas como los otros grupos y su visión es más anárquica que creyente. Entre sus rituales es común el uso de drogas y prácticas orgiasticas.
c) Los “Adoradores de Seth” o los “Amigos de Lucifer”: Este grupo suele ser el más peligroso ya se les ha involucrado constantemente con secuestros, abusos sexuales e incluso en asesinatos. Actúan principalmente en Los Estados Unidos y por actos imitativos llega a Europa y Sudamérica. Se nutren principalmente de los integrantes del grupo b pero suelen exigir ciertas muestras de “fidelidad y dignidad” a través del secuestro de cadáveres, beber sangre, exposición sexual, necrofágia, necrofilia, etc. Que le van haciendo subir de escalafón lo que va ritualizando cada vez mas al grupo, que cuenta generalmente con un líder el cual termina siendo una especie de sacerdote o gurú quien les estará constantemente exigiendo nuevas pruebas. A este grupo es al que se le asocia el sacrificio humano en algunos rituales, se llega a hablar incluso de sacrificar bebes en ceremonias como afrenta a Dios.

El karma

El karma sería una ley que busca el equilibrio de las cosas. Es una ley de causa y efecto.

Sería como un frontón que nos devuelve la misma pelota que lanzamos hacia la pared, una y otra vez, sin parar, pero en este caso, sobre el que ahora tratamos, lo que nos devuelve son las consecuencias de nuestras malas o buenas obras.

Si partimos de una base en que en la vida, el ser humano está para aprender, y el karma no sería un castigo, sino sería mas bien una curación para el alma.

Los yoguis reciben con agrado los malos momentos, ya que estos lo aprovechan para limpiarse interiormente, igualmente los monjes budistas avanzados, piden a sus deidades que se les aumente el karma para superarse interiormente. Y con razón un maestro gnóstico decía que....."hay que sonreír a las adversidades de la vida, esa es la ley". (duras, pero sabias palabras)

Esta ley única se aplica siempre, por eso es importante la postura de quien le toque recibirla, la de amargarse o la de recibir esta enseñanza con conocimiento de causa, y así poder llegar a ser mejor, superándose, aprendiendo de los errores cometidos.

Pero no todo es tan duro en el karma, cuando realizamos buenas obras, esta ley nos devuelve tarde o temprano la consecuencia de nuestra buena acción.